Como maestras, es uno de los casos más comunes que nos vamos a encontrar en nuestras aulas, por eso es tan importante conocer en qué consiste, y estar especialmente sensibilizados ante este síndrome.
En este Plan de Intervención nos vamos a centrar en el área de habla, lenguaje y comunicación porque es una de las áreas donde presentan más dificultades. Es importante trabajar el lenguaje para que el niño con Síndrome de Down pueda integrarse bien en los contextos familiares, escolares y sociales.
FUNDAMENTACION
El lenguaje en niños con Síndrome de Down varía con respecto al del niño con un desarrollo típico. Es importante recordar que ningún niño es igual y que existe la misma variedad en el ritmo de progreso e individualidad en niños con Síndrome de Down que la que existe en cualquier otro niño con desarrollo típico. Las habilidades comunicativas en estos niños son de gran valor y los rasgos más característicos son:
- Las habilidades del habla y lenguaje están retrasadas en relación con las capacidades no verbales.
- La comunicación no verbal tanto en la infancia como más adelante es un punto fuerte.
- El uso de gestos para comunicarse es también un punto fuerte.
- El vocabulario se aprende lentamente pero de una manera constante.
- La producción de palabras queda retrasada con respecto a la comprensión.
- La gramática primitiva se aprende lentamente y depende de la cantidad de vocabulario.
- Presentan dificultad en la producción del habla, retraso en las primeras palabras, dificultad en series de palabras.
- La fonología es un gran retro y por consiguiente la inteligibilidad del habla es un punto débil.
EL CASO
Nombre: Cristina
Edad: 4 años
Sexo: Femenino
Diagnóstico: Sindrome de Down
Características: Con respecto al desarrollo motor no presenta ninguna dificultad, mientras que en el lenguaje presenta un retraso en el desarrollo caracterizado por nivel de expresión menor que el nivel de comprensión, inhibición del lenguaje oral para comunicarse y repetición de frases. Todo esto se ve dificultado por la macroglossia (la lengua de grandes proporciones).
OBJETIVOS:
Los objetivos principales que se pretenden conseguir con Cristina son:
- Conseguir una estructuración lógica de frase.
- Aumentar el vocabulario básico tanto comprensivo como expresivo.
- Favorecer el uso social del lenguaje.
-
METODOLOGÍA:
Para llevar a cabo adecuadamente la adquisición de conocimientos que queremos alcanzar con estas actividades nos planteamos una metodología basada en la experimentación que conlleva un aprendizaje significativo y globalizado. Que sean los niños quienes se expresen, hablen, intercambien ideas, juegos, manipulen tarjetas, mantengan conversaciones sencillas… Queremos que el aprendizaje se produzca desde la práctica. Centrándonos en el caso de Cristina, es importante que usemos como principal recurso la repetición. Debemos vocalizar adecuadamente, utilizar tonos de voz indicados para cada ocasión, repetir las palabras varias veces para que Cristina pueda aprenderlas…
En el área del lenguaje debemos destacar las canciones que se aprenden, las adivinanzas, los cuentos… También en los tiempos de Asamblea los niños aprenden muchas expresiones de sus compañeros, nuevo vocabulario, sonidos…
ACTIVIDADES:
Las actividades que podemos llevar a cabo para favorecer y mejorar el lenguaje, el vocabulario y las relaciones sociales de Cristina son las siguientes:
1) “Asamblea”:
La asamblea es el primer contacto del día con los niños. Es un momento muy adecuado para desarrollar las capacidades conversacionales de los niños. En ella, los niños expresan sus sentimientos, vivencias, gustos… Se trabajan conocimientos, valores, hábitos, normas… y se producen relaciones sociales entre el grupo de aula viviendo experiencias gratificantes y necesarias para los niños. Debemos procurar que todos los alumnos hablen, no sólo los que lo hacen siempre por iniciativa propia, y en concreto a Cristina. Le preguntaremos, e integraremos en la asamblea.
2) “¿Dónde vive cada uno?”
Con esta actividad pretendemos favorecer el aprendizaje de vocabulario a través de tarjetas. La profesora les pondrá tres murales: tierra, mar y cielo. Las tarjetas serán de animales que viven en el mar, en la tierra o en el cielo. Los niños deberán coger una tarjeta y colocarla en el lugar correspondiente. Por ejemplo: el león en la tierra. También podrán colocar objetos relacionados con los murales. Además, para que los niños refuercen el vocabulario aprendido y comiencen a hacer frases, podemos pedirles que nos digan lo que hacen. Por ejemplo: El león vive en la tierra.
3) “¡Mete la mano y verás!”
Ponemos unas cuantas cajas con objetos reales de diferentes tamaños, texturas… en su interior. Los niños deben explorar en las cajas con los ojos tapados para descubrir el objeto que hay dentro. Una vez han descubierto ellos lo que es, deben describirlo con un adjetivo, para que el resto lo adivine. Trabajamos vocabulario, adjetivos, expresión oral…
4) “Teatro”:
El teatro siempre es bueno para trabajar la expresión oral, pero no sólo de los niños con sindrome de Down, sino para todos. Gracias a él, utilizan su imaginación, se desinhiben, trabajamos la expresión corporal, las relaciones entre los niños, etc.
5) “Mira y busca”:
La profesora utilizará tarjetas con imágenes de objetos que puedan estar por la clase. Ésta se las mostrará a los niños. Una vez que los niños han visto la tarjeta deberán ir en busca del objeto que han visto en la tarjeta. Por ejemplo: la profesora les enseña una foto de un borrador y los niños van en busca de él. Para que esta actividad sea más completa, cada vez que se haya unido la pareja imagen-objeto real, la profesora dirá el nombre correcto y así, los niños después lo repitan.
6) “Es hora de dibujar”:
Se pide a los niños que hagan un dibujo libre. Deben utilizar diferentes técnicas y materiales que ellos elijan (temperas, lápices de colores, ceras blandas, ceras duras, rotuladores…). Una vez que todos han terminado nos sentaremos en círculo y de uno en uno cada niño enseñará a sus compañeros su trabajo. Les debe explicar qué ha pintado, qué colores ha utilizado para cada cosa, qué materiales ha escogido, por qué ha pintado ese dibujo…
7) “Jugamos a vestir y desvestir”:
Para realizar esta actividad necesitamos un maniquí, aunque si no se tiene podemos usar un muñeco, o hacer de maniquí nosotros mismos. Al lado del maniquí colocaremos un cesto de ropa. Consiste en que los niños vayan saliendo y vayan quitando la ropa que les diga el profesor; por ejemplo el profesor dice “quítale la camiseta verde” . Una vez lo haya hecho, él puede elegir qué prenda le quiere poner al maniquí, y debe decirlo en voz alta; por ejemplo “voy a poner la camiseta banca de manga corta”. Trabajamos la expresión oral.
8) Otras: Para trabajar el vocabulario, la comunicación oral, etc., existen infinidad de recursos, desde canciones, poesías, juegos con cartas, tarjetas…
.
EVALUACIÓN
Para conocer hasta qué punto la alumna ha conseguido o no llegar a cumplir los tres objetivos propuestos inicialmente, vamos a llevar a cabo cuatro tipos de evaluaciones:
1. Una evaluación previa, con la finalidad de conocer los conocimientos previos de Cristina, su vocabulario, y la destreza con respecto a la utilización del lenguaje como uso social.
2. Una evaluación intermedia para ver que la metodología que utilizamos es favorecedora para la niña
3. Una evaluación final que dará los resultados del PAD.
4. La autoevaluación del PAD.
.
La lucha por la igualdad de oportunidades está en nuestra mano. Tenemos la gran suerte de dedicarnos a uno de los trabajos más gratificantes que existen. En especial, los niños con Sindrome de Down son muy cariñosos y agradecidos y es increíble enseñarles y ayudarles en el camino de la vida. Las familias también necesitan nuestro apoyo y debemos estar ahí para aconsejarles, e informarles del progreso del alumno. A veces es difícil atender a toda la diversidad de alumnos que se nos presentan en el aula, pero debemos apoyarnos en los demás profesionales como Pedagógos terapéuticos, psicopedagogos, etc, que también pueden ayudar a nuestro alumno con SD. Trabajar con ellos es un regalo.